
Después llega el 94, grabamos el segundo demo, “Esta no es otra historia de amor”; lo grabamos en estudio Luz Roja, incluía 4 canciones. Y así se suceden los toques, ese de la Ferretería de noviembre del 93 fue el primer festival del Desahogo, para ese entonces ya habíamos formado con la Vergüenza de la familia una cooperativa en la cual el objetivo era autogestionar recitales, tocar a beneficio de comedores, o sea que los toques tuvieran un motivo, tocar por algo, ese fue el primero y de ahí en más en mas se suceden los festivales del Desahogo2, el Desahogo3, y un cuarto llegó a existir, pero bueno, obviamente la Ferretería ya no…no…hubo un montón de problemas con el dueño del local que le trajo aparejado el día del toque ese (de la represión en el 93), ese local fue inhabilitado, hubo que buscar otro espacio y así es como llegamos a la sede del Club Cerrito. Ahí hacíamos unos cuantos recitales más, la gente acompañaba en gran número, de hecho eran los únicos recitales que habían por aquel entonces, salvo los Teatros de Verano con bandas ya establecidas que más o menos se hacían una vez por año o uno cada seis meses, pero después a nivel under era lo único y cada vez que se organizaba un toque estaba todo el mundo ahí. La difusión era por afiches, volantes y éramos un montón de gente.
En el 95 grabamos “Tarde para todo” en Grabadora del Sur, ese fue el último disco que grabó el Cuevas, tenía diez canciones; lo grabamos tipo en octubre del 95. Ese disco lo presentamos como a fines, en diciembre del 95, en La Cueva y fue el último toque del Cuevas (risas).
Antes, en el 94, en ese mismo lugar fue el primer toque internacional de La Sangre, habíamos taloneado a NDI que había venido por primera vez a Uruguay y bueno habíamos podido talonear a esa banda junto a Buenas Intenciones que era otra banda de Buenos Aires, y teníamos a la mitad de la producción del recital en contra pero tocamos gracias a la otra mitad, pero igual,

No hay comentarios:
Publicar un comentario