Mostrando entradas con la etiqueta biografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografia. Mostrar todas las entradas

THE BOYS EN MONTEVIDEO JUNTO A LA SANGRE DE VERONIKA!!_


MARTES 12 DE ABRIL - 20 HS. - COMPLEJO TROYA (LARRAÑAGA 3195 ESQ. JOANICÓ) ENTRADAS ANTICIPADAS A $250 EN RED UTS VENTA VÍA TELEFÓNICA AL 2 900 22 22 35 AÑOS DESPUÉS DE LA EXPLOSIÓN PUNK... URUGUAY TENDRÁ SU "PRIMERA VEZ". PRIMER BANDA "ORIGINAL UK PUNK" EN PISAR NUESTRAS TIERRAS!!!A CORREGIR LA HISTORIA!!!
LA BANDA FAVORITA DE RAMONES Y DIE TOTEN HOSEN CELEBRA EL 35° ANIVERSARIO DEL PUNK EN MONTEVIDEO!!! BANDA ANFITRIONA: LA SANGRE DE VERÓNIKA


THE BOYS son absolutos pioneros de la primer oleada punk británica,formados en 1976 y coetáneos de bandas como The Clash, Sex Pistols,The Damned y Generation X; en efecto su cantante Matt Dangerfieldtenía el primer estudio casero de la época en su sótano de Maida Vale(Londres) donde las mencionadas bandas grabaron sus primeros demos yensayos.


The Boys editaron cuatro magníficos álbumes en los que un punkenergético fue mutando hacia una armónica new wave, manteniendosiempre su devoción por las melodías sin olvidarse de las raícesrock’n’roll: en síntesis, un compendio del mejor power-punk-pop. Susmelodías pegadizas cual chicle y sus increíbles arreglos vocalesmarcaron una época, y no por nada les llamaban "los Beatles del punk".Londres ardía de punk rock y en sus shows hacían apariciones sorpresapersonajes como Johnny Thunders o Marianne Faithfull.


Un tour nacional por todo el Reino Unido como soporte de Ramones en1980 (por expreso pedido de los neoyorquinos) les dio un gran empujóna su ya establecida y reconocida fama de increíble banda en vivo. Enese tour no sólo convencieron a los propios Joey y Johnny Ramone detocar su por entonces hit "Baby I Love You" sino que hasta ¡lesenseñaron como tocarlo! Su tecladista Casino Steel fue la primer persona en tocar en vivo en el escenario junto a los Ramones parareproducir las orquestaciones de dicha canción. Casino terminó luegode la gira rechazando una invitación de su amigo Johnny Ramone paraunirse a Ramones como tecladista permanente, quienes ya teníanpreparado el bautismo de quien no quiso finalmente ser ¡CasinoRamone!. Fueron la banda favorita de Joey y Dee Dee Ramone, y elpropio Joey Ramone llego a escribir un artículo sobre ellos para lalegendaria revista "Punk Magazine" en 1980...


Desafortunadamente para fines de ese 1981 The Boys ya era historia.


Luego, los punks alemanes más famosos, Die Toten Hosen, glorificaronsu música por más de una década, grabaron varias versiones suyas(First time, New guitar in town, Brickfield nights) y editaron elcompilado "Odds & Sods" por su sello Totenkopf en 1990. Hasta copiaronel concepto de lascivos punks navideños de The Yobs (alter egonavideño de The Boys) en su disco Die Roten Rosen "Wir warten auf’sChristkind" de 1998. Campino siempre admitió que The Boys es su bandafavorita de todos los tiempos y hasta se dio el lujo de reunirlos en1996 para liderar con su voz la grabación de "Power Cut" un CD conversiones acústicas de clásicos de The Boys. En este link pueden verel clip de dicha versión de “Brickfield Nights”http://youtu.be/Q6Sw5EwDoIw.


Con los años, sus miembros siguieron activos con proyectos porseparado, destacándose su guitarrista Honest John Plain quién llego agrabar junto a monstruos como Ron Wood y Keith Richards, Jim Lea(Slade) y Ian Hunter (Mott The Hoople). Plain llegó a la Argentina en2002 para grabar su segundo disco en solitario "Honest John Plain &Amigos", donde tuvo de invitados a rockers locales como Pappo, Stuka(Los Violadores) y Mariano Martínez (Attaque 77). Su baterista JackBlack se dedicó a inventar juegos de mesa. Su bajista Duncan Reid fuedirector comercial de su equipo de fútbol favorito, Nottingham Forestpor varios años y luego produjo ejecutivamente películas para cine.Matt Dangerfield se abocó al periodismo y a la búsqueda de nuevostalentos musicales por todo el mundo.


Desde 1999, The Boys retomaron la actividad en vivo, con su formaciónintacta, excepto el ingreso de Vom Ritchie (actual Die Toten Hosen)reemplazando a su batería original Jack Black.


Siguen aún vigentes y altamente energéticos, dándole la razón a sucada vez mayor fama de excelente banda en vivo y desde entonces hanencabezado festivales por toda Europa, Japón y EE.UU. cosechandosiempre nuevos y jóvenes fans que se cautivan ante el poder de susincreíbles himnos e hipnóticas melodías.


Más que nunca, hoy la música de The Boys ha resurgido como el AveFénix y continúa creciendo en popularidad con miles de bandas nuevasque los citan como influencia capital. No fue casualidad que suscanciones fueron también versionadas por las más exitosas bandas punkde todos lados del planeta: desde La Polla Records (España) hasta TheeMichelle Gun Elephant (Japón).

En Uruguay, La sangre de Verónika no son la excepcióny para muestra de su fanatismo serán los anfitriones de los ingleses cuandoéstos desembarquen en suelo charrúa, convirtiéndose así,en la primer banda "original UK punk" en pisar nuestras tierras.


En el show habrá merchandising oficial inglés de la banda en venta, ylas últimas copias disponibles de su compilado especialmente armadopara Argentina en 2004: "Satisfacción Garantizada" (con más de 16 desus hits y los 4 clips de su carrera).Para más información de la banda ingresá en su Web en español::http://www.theboysonly.blogspot.com/

Sino, su hermana mayor en ingléshttp://www.theboys.co.uk/

O escuchá su música a través de su página oficial en myspace:http://www.myspace.com/theboysuk



QUE SEA PUNK ROCK!!

HISTORIA DE LSDVK EN PALABRAS DE HUGO, AÑO 2003. (PARTE TRES)_

Y ahí vino todo lo que es conocido, las prohibiciones al a banda para tocar; por ese año grabamos dos temas para el compilado de paz en la edición del 94. Es un compilado que incluía bandas de punk rock de todo el mundo y se hacía cada diez años, en el 84 ya se había hecho, de acá de Sur America la única banda que había participado eran Los Violadores, y bueno, después se edita en el 94, supuestamente hay un tema nuestro, de los dos temas que grabamos ellos eligen uno. Y no lo escuchamos nunca, nunca lo vimos al disco, pero supuestamente allegados a la banda lo vieron, lo escucharon y había un tema.


Después llega el 94, grabamos el segundo demo, “Esta no es otra historia de amor”; lo grabamos en estudio Luz Roja, incluía 4 canciones. Y así se suceden los toques, ese de la Ferretería de noviembre del 93 fue el primer festival del Desahogo, para ese entonces ya habíamos formado con la Vergüenza de la familia una cooperativa en la cual el objetivo era autogestionar recitales, tocar a beneficio de comedores, o sea que los toques tuvieran un motivo, tocar por algo, ese fue el primero y de ahí en más en mas se suceden los festivales del Desahogo2, el Desahogo3, y un cuarto llegó a existir, pero bueno, obviamente la Ferretería ya no…no…hubo un montón de problemas con el dueño del local que le trajo aparejado el día del toque ese (de la represión en el 93), ese local fue inhabilitado, hubo que buscar otro espacio y así es como llegamos a la sede del Club Cerrito. Ahí hacíamos unos cuantos recitales más, la gente acompañaba en gran número, de hecho eran los únicos recitales que habían por aquel entonces, salvo los Teatros de Verano con bandas ya establecidas que más o menos se hacían una vez por año o uno cada seis meses, pero después a nivel under era lo único y cada vez que se organizaba un toque estaba todo el mundo ahí. La difusión era por afiches, volantes y éramos un montón de gente.

En el 95 grabamos “Tarde para todo” en Grabadora del Sur, ese fue el último disco que grabó el Cuevas, tenía diez canciones; lo grabamos tipo en octubre del 95. Ese disco lo presentamos como a fines, en diciembre del 95, en La Cueva y fue el último toque del Cuevas (risas).
Antes, en el 94, en ese mismo lugar fue el primer toque internacional de La Sangre, habíamos taloneado a NDI que había venido por primera vez a Uruguay y bueno habíamos podido talonear a esa banda junto a Buenas Intenciones que era otra banda de Buenos Aires, y teníamos a la mitad de la producción del recital en contra pero tocamos gracias a la otra mitad, pero igual,
estuvo bueno, fue muy lindo, un lindo recuerdo y después en diciembre del 95 fue que Cuevas decide dejar la banda por diferencias musicales, nunca quedó claro, pero de hecho decide dejar la banda y tenemos que afrontar el 96, fue algo muy duro para nosotros a pesar de que habíamos empezado como trío; pero igual decidimos que nadie iba a entrar, que nadie podía entrar a la banda, o sea que no quedaba otra que Andrés se hiciera cargo del bajo aparte de cantar pero enseguida agarró la mano, un par de meses…, para ese entonces ya nos habíamos enterado que RAMONES se separaban y quisimos rendirle un pequeño homenaje haciendo todo nuestro show, un recital de 20 o 22 canciones todas enganchadas. Entonces Andrés empezó no sólo tocando el bajo y cantando sino que también enganchando todas las canciones. Lo hicimos para el toque del Teatro Estella, bueno, por razones obvias no pudimos terminar el recital, un pogo salvaje destruyó cuanta butaca se encontró en el camino. Y después de ahí lo que habíamos pensado para un solo show, eso de enganchar los temas, lo seguimos haciendo hasta el dia de hoy desde aquel entonces, desde el 96 hasta el día de hoy decidimos que nuestros recitales tenían que ser así.

HISTORIA DE LSDVK EN PALABRAS DE HUGO, AÑO 2003. (PARTE DOS)




Seguimos ensayando como trío, pero faltaba el bajo, ahí Andrés le ofrece a Cuevas que era compañero de clase por aquel entonces del liceo 12. Le ofrece para tocar y Cuevas en su momento sigue porque le gustaban mucho Los Clash, Los Pistols, Los Ramones, estuvo bueno, formamos un cuarteto y quedamos prontos para tocar. Seguimos ensayando en La Canastita y aparecen nuestros primeros toques ya desde un comienzo, eran otras épocas, era la verdad que muy difícil, o sea, tocar y armar el recital, la fecha, y terminar de tocar, o sea llegar a ese fin, que nosotros pudiéramos terminar de hacer la lista.
Así empieza el primer toque nuestro que fue en el Teatro La Candela, ahí en 21 de setiembre que ya no existe más, y fuimos invitados por dos bandas que no eran de punk rock, eran de otros estilos, y bueno, ahí tocamos, en aquel entonces no habían boliches que podes tocar y eso, como hoy. Era muy engorroso, intentar organizar tus recitales, no había espacio de difusión, bueno, hoy no hay tampoco pero por lo menos hay mas bandas que en aquel entonces. Y ahí después seguimos tocando, hubieron unos inconvenientes en los toques , unos inconvenientes con la policía, le hecho de que éramos prácticamente una de las pocas bandas que había de punk rock, eso generaba cierto nerviosismo en la gente que nos iba a ver, en los encargados de los locales y un montón de cosas, y de ahí empieza a haber como un problema con la banda para poder tocar, y hasta el día de hoy, date cuenta que trece años después tenemos los mismos problemas para tocar, pero ta, nosotros queríamos tocar y tocábamos, los problemas no salían de arriba del escenario, por lo general los problemas surgían afuera, en aquel entonces la policía actuaba de grata manera, ingresaban al local, golpeaban a la gente, como te dije antes eran otras épocas mas duras.
Ahí empiezan las censuras, me acuerdo que por aquel entonces habían toques en los liceos que los organizaba la coordinadora de estudiantes de secundaria, que incluso llegaron a hacer un festival en el Teatro de Verano. Y bueno, La Sangre no pudo tocar, ni en los pequeños festivales que se organizaron en los liceos ni menos en el festival grande que se realizo en el Teatro de Verano.
Y nosotros seguimos haciendo ruido, seguíamos ensayando, los sábados era una cita obligada La Canastita, y bueno llega el 92, y ahí grabamos nuestro primer demo, se llamó Contrakultura, fue grabado tipo en una toma de ensayo, tuvimos que mudarnos de La Canastita hasta LP porque había un deck que te grababa el ensayo y esas manos.
Mientras tanto tocábamos en donde podíamos. Después viene el 93 y La Canastita organiza recitales, también en el Teatro de La Candela; “Noche de miércoles” y bueno, ahí tocábamos y también ahí hay unos pequeños inconvenientes y es todo una cadena, después de ahí llega la Ferretería, en noviembre del 93, que fue increíble, que para el que la vivió estoy seguro no se lo va a olvidar mas.
Creo que de las peores represiones hacia el rock, porque ni los líos que habian en el Teatro de Verano por aquel entonces tomaron la fuerza que tuvo ese dia, un disparate, una cosa bestial.
(foto: Cuchilla Alta, año 1993. Hugo, Fabián, Ismael, Andrés)

HISTORIA DE LSDVK EN PALABRAS DE HUGO, AÑO 2003. (PARTE UNO)_

- En el 90 me llega un casete con aproximadamente 18 o 20 canciones, las cuales, empezaban pero no terminaban. Era guitarra y una voz. Lo que si reconocía claro , eran las letras porque la mayoría de ellas eran mías.
Era Andrés cantando y Fabián tocando la guitarra, haciendo sus primeras canciones, sus primeras composiciones. Para lo cual extraían letras de la mesa de luz de Fernando, el hermano de Fabián, que curiosamente yo las dejaba ahí cuando ensayaba en Libertad Condicional, que también utilizaban algunas letras mías, y bueno, ellos sabían que ahí habían letras, y bueno Andrés cantaba sobre una guitarra feroz de Fabián.

Andrés cantaba “Felicidad legal”, “Cruda realidad”, temas que después nosotros hicimos en nuestra primera época. Pero ese casete como te decía llega a mis manos a mediados de los 90, en la segunda mitad del año 90, y cuando lo escucho: "OH! Y esto!?" Me di cuenta que había algo ahí que realmente me gustaba, o sea, yo si bien por ese entonces ya venía de tocar con otras bandas, nunca había llegado a encontrar el sonido que quería, por ahí estaba tocando con gente que no era del mismo palo; entonces se complicaba un poco.
La idea era clara, yo quería tocar punk rock, pero el resto de la gente no. Entonces con Andrés y Fabián es como que hablábamos el mismo lenguaje, o sea encontré a la gente que le gustaba exactamente lo mismo que a mi.

El objetivo de La Sangre desde aquel entonces sigue siendo el mismo de hoy, hacer punk, que es la música que nos gusta a nosotros. Que por aquel entonces no se hacía, lamentablemente no se hacía punk rock. Estamos hablando de 1990. Estómagos se habían separado en el 89, Los Traidores en el 88 y si bien había surgido alguna banda under duró muy poco tiempo, y en el momento en que nosotros empezamos no había punk en español acá en Uruguay, y bueno, eso fue lo que nos llevó a hacer la banda.
El hecho de decir nuestras…, de decir cosas que sentíamos, que vivíamos, ya sabes, un montón de cosas que en aquel momento dijimos y hasta el dia de hoy las seguimos diciendo. Hoy por hoy ya hace 13 años de eso y nos sigue moviendo el mismo sentimiento, de decir cosas y de hacer la misma música.
Y bueno, así es como empieza La Sangre; por un casete grabado por A y F que llega a mis manos y cuando lo escucho me gusta mucho y me doy cuanta que es lo que quería hacer.
Bueno, faltaba baterista y bajista, por lo pronto baterista yo me ofrezco a tocar, y los primeros ensayos son así, un trío, me acuerdo que un primer ensayo es allá por LP como trío, estamos hablando del 90, o sea, el viejo LP delante del liceo Zorrilla.

Ahí ensayamos un par de veces, pero nos quedaba lejos del barrio. Pero después cuando abre La Canastita, ahí enfrente al Mdo. Shoping (obviamente por el hecho de no gastar en boleto o caminar más, nos quedaba cerca del barrio) empezamos a ensayar ahí...

1983 - 2001 El Punk de Uruguay_

Esto es un poco de lo que se publico en el Fanzine Ningun Heroe numero 4 en julio de 2001. Tomé algún fragmento del articulo "La Historia del Punk en Uruguay"donde se habla de La Sangre de Veronika y sus inicios, alla por hace veinte años.

Es una nota extensa donde Marcos(quien hizo el fanzine)cuenta la historia, y su historia con el punk de Uruguay. Menciona muchas bandas de las que quisiera tambien contar pero quedará para despues.Todo comienza con la llegada de varios viniles bajo el brazo de alguien que volvia de Europa y llega hasta la autogestion y el under en el que se movieron las primeras y segundas bandas de punk rock en Uruguay.De ellas quedan las anecdotas de amigos, los amigos, discos, algun que otro registro y otros mas que estaran en algún cajón encanutado, jee, y La Sangre de Veronika que sigue con sus 20 años de punk rock encima. El disco "La Historia del Punk en Uruguay" que está por el blog para descargar también pertenece a este numero de NH. Con más tiempo iré subiendo mas fragmentos de la nota y quien no dice la nota entera en algun momento.
Ahí va:
A finales del 88, principios del 89, cuando todas las bandas mas allá del estilo se separaban, nacía Libertad Condicional, una banda que estaba muy ligada con lo que después seria La Sangre de Veronika, ya que Hugo, baterista de estos por aquella época aportaba letras a Libertad Condicional, también Fernando el hermano mayor de Fabián (guitarrista de La Sangre) tocaba la guitarra. En 1989 Libertad Condicional edita un casete titulado “Llorar a los muertos, gritar a los vivos”.

Entrados los noventa comienzan a surgir otras bandas como Disidentes, GAD(Grupo de Acción Directa) banda en la que tocaba el hoy violero de El Sepulcro Punk de Argentina, “El Baby”, estas bandas estaban relacionadas y ambas ensayaban en lo del Baby.
Disidentes al igual que La Sangre y otras bandas de la época ensayaban el la ya desaparecida sala “La Canastita” (frente al shopin) (…)
(…)Diskordia, La Vergüenza de la Familia, La Sangre de Veronika y HDP (Hijos de Puta) junto a Fun you Stupid forman una cooperativa y comienzan a autogestionar recitales en diferentes zonas, como el Cerro, Centro, y Cerrito (…)

En el 94 La Sangre edita un Demo con cuatro temas “Esta no es otra historia de amor” y ese mismo año un fanzine local “Viviracción” edita con su primer número un casete con tres temas de La Vergüenza, Dikordia y HDP, dos de La Sangre y uno de Fun you Stupid. El casete también tenía bandas argentinas…
(continúa...)

LSDVK Y NINGÚN H



Se viene una parte de la historia

LSDVK


Integrantes:

Andrés Burgueño – Voz, bajo
Fabián Vázquez – Guitarra
Hugo Gutiérrez – Batería


En 1990 el primer impulso del rock nacional post-dictadura (el de Los Estómagos, el de Neoh23, el de ADN, el de Los Traidores) se está agotando. Los grupos que sobreviven o los que aparecen en esa época no tienen el empuje de los primeros tiempos, en los que el punk de Nueva York y el post-punk de Londres eran referentes primordiales. Falta fuerza, falta energía, falta espíritu. Falta coraje.

El primero de diciembre del año 1989 se reúnen Andrés y Fabián, amigos del barrio, con Hugo, letrista de un grupo llamado Libertad Condicional. Andrés y Fabián habían musicalizado, porque sí, letras de Hugo. Cuando éste escuchó los temas le gustaron, y los tres decidieron formar un grupo propio. Inicialmente se les unió Ismael en el bajo, y nació La Sangre de Veronika.

Los cuatro comienzan a ensayar, y las influencias aparecen de inmediato. El punk inglés del 77 (Sex Pistols), los antecedentes neoyorquinos (Ramones, Stooges, Johnny Thunders, New York Dolls) y los continuadores (Exploited, Dead Kennedys, GBH, La Polla Records, Los Violadores). La Sangre no demoró nada en encontrar un sonido y un estilo, y desde ese primer día nunca los soltaron. Desde el primer ensayo al primer disco, del primer toque al último cuando llegue, La Sangre de Veronika ya tiene una identidad que no piensa cambiar. Nunca.

En 1991, el 17 de julio, La Sangre tiene su primer toque, en el teatro La Candela. Son ocho temas, que mezclan el punk básico modelo 77 con punk-hardcore de los 80, al estilo Exploited o Dead Kennedys. En el 92 editan un primer demo con cinco temas, con el sonido sucio y fuerte que la banda quería lograr.

En el mismo 1992, en un toque en La Candela, hay incidentes afuera del local, y una mala fama injustificada empieza a formarse alrededor del grupo. De un toque en el Teatro de Verano son bandeados por sonar, textualmente, “muy punks”.

A la mala fama la banda responde formando el C.A.O. (Cooperativa de Acción Organizada), dedicada a la autogestión y cooperación entre bandas afines. En los siguientes dos años, los toques organizados por el C.A.O. fueron el medio por el que un total de siete bandas con posturas e ideas similares pudieron llegar a su público, foguearse en vivo y demostrar que el legado del punk, “¡Hacelo vos mismo!”, sigue vivo.

Después sigue la historia de la banda, que ya lleva 13 años. En el medio hubo toques buenos y toques jodidos, público fiel y represión policial, la perdida de Ismael y la transformación en un trío, grabaciones, viajes, toques con bandas de afuera (2 Minutos, Los Violadores). El hardcore queda por el camino, y La Sangre abraza definitivamente el sonido y los ideales del punk 77.

En 1998 son elegidos por el público del programa “Agítese antes de oír” de CX26 como Banda Revelación. En la entrega de estos premios, en 1999, La Sangre cerró el evento tocando para 500 personas en el pub Perdidos. Después del 99 la banda rompe por fin el tabú de la mala fama injusta, y comienza una época de toques incesantes por boliches de Montevideo y de la costa, culminando el 3 de mayo del 2002 con una presentación en el mítico Cemento de Buenos Aires, en un recital multitudinario para festejar el regreso de la banda porteña Mal Momento. El set de 25 minutos sin respiro de temas enganchados que realizó La Sangre conquistó a las 3000 personas que estaban en el local, que, sin haberlos escuchado nunca antes, los ovacionaron y agotaron los discos que la banda llevaba para vender como difusión.

En el 2003 La Sangre de Veronika presenta un nuevo disco, “Somos vuestro semen”, editado por Bizarro Records. Son trece canciones, todas en el clásico espíritu de la banda y sus referentes, fieles al punk que abrazaron hace más de una década y fieles a sus ideas y a sus principios. Ese año y el 2004 fueron para la banda una continuación de todos los de su carrera, repletos de toques y encuentros con sus fieles seguidores. Si el grupo lleva trece años madurando y compactando su sonido, es ese mismo espíritu y esa misma fidelidad a sus raíces la que los hace sonar frescos y potentes como el primer día, porque como ellos mismos dicen, “nos gustaría tener 50 años y seguir tocando PUNK ROCK”.

_Esperemos que si._
Esta es una nota vieja, el resto de la historia la conocemos_